26 comentarios

La narrativa breve de Muñoz Molina


(Consideraciones en torno a la reedición de “Nada del otro mundo”)

…escribir es una suma de tenacidades…

(Antonio Muñoz Molina)

Frente a una extensa producción en otros géneros (novela, ensayo y periodismo), Antonio Muñoz Molina ha publicado solamente algo menos de veinte relatos, que han ido apareciendo aquí y allá, en prensa, en libros colectivos, o en recopilaciones, tales como “Las otras vidas” (Mondadori, 1998), después integrada casi entera en un libro de doce relatos (Planeta, 1993), que ahora reaparece con dos cuentos más: “Nada del otro mundo” (Seix-Barral, 2011). Tal vez esta reedición hubiera sido una magnífica ocasión para recopilar toda la narrativa breve de Antonio Muñoz Molina y hacer una edición definitiva que incluyera el escaso conjunto de cuentos (diecisiete, si no me he equivocado en el rastreo) publicados desde 1983 hasta ahora.

Esta tendencia recopilatoria hace que acercarse a la narrativa breve de Muñoz Molina exija centrarse, casi exclusivamente, en este libro que ahora reaparece. Lo demás son una especie de restos de serie o descartes, que han corrido la negra suerte de no verse reeditados. En su web nos aclara: Hay cuentos publicados por ahí que no he incluido en el libro porque son demasiado juveniles o porque no me satisfacen. Uno de ellos es, precisamente, “Entre todas las mujeres”. El punto de partida está bien pero la ejecución es confusa, y el final atolondrado. “Música de cine” es el arranque de una historia más larga, que quizás alguna vez continúe, y “Te golpearé sin cólera” me trae muy buenos recuerdos pero no creo que valga la pena reeditarlo». (1) La reciente edición incorpora un nuevo relato, El miedo de los niños.

Portada de la nueva edición

Hagamos, pues, un recuento de los relatos de Muñoz Molina empezando por los comprendidos en esta reedición y dejemos para el final los descartados. Los diecisiete relatos son:

Nada del otro mundo, un relato extenso que empieza, en un tono casi autobiográfico, reflejando el costumbrismo de los pisos de estudiantes en la Granada de los años setenta y ochenta para terminar convertido en un cuento de eficacísimo terror psicológico. Confieso que desde que lo leí, me da pánico recibir una llamada telefónica en una habitación de hotel.

En 1983 escribe su primer relato: El hombre sombra, en que un solitario Santiago Pardo usurpa los sueños de Nélida al acudir a una desolada cita que no es con él.

Las aguas del olvido recoge el castigo más ejemplar y a la vez menos violento para una esposa adúltera: el olvido. Me parece un relato lleno de exquisitez y sutileza. El País lo publicó el 5 de agosto de 1987.

En La poseída, un solitario y aburrido empleado observa la relación entre una melancólica adolescente y un hombre maduro. El desenlace es sorprendente. Había aparecido en El País el 31 de diciembre de 1987.

Muy difícil hacerse con este libro, ya descatalogado

Las otras vidas nos muestra la vida secreta de un músico que baja a los infiernos para gozar la gloria. Lo que en Cortázar eran Charlie Parker y la noche de París, aquí son Oliveira, un pianista, y la noche más canalla y sórdida de Marrakech.

Este relato apareció en Cuadernos Hispanoamericanos y en el libro homónimo (Mondadori, 1988) junto a Te golpearé sin cólera, El cuarto del fantasma y La colina de los sacrificios. Las otras vidas reaparece en 2006 en “Allegro ma non troppo: cuentos musicales”, Madrid, Editorial Popular.

Un triste y desolado viajante de comercio, que se arrepiente de estar vivo, es el protagonista de Extraños en la noche, un durísimo relato de soledades compartidas, de desgarros y desesperanzas.

El cuarto del fantasma es una tierna sátira sobre las antiguas tertulias, en que predominaban la adulación y la predisposición a aceptar la mentira y la hipérbole con tal de mantener la unidad del grupo y conseguir que el adulado pagara la merienda. Tiene claras reminiscencias de la tertulia literaria de “La colmena”, de Cela. Es uno de los pocos relatos en que Muñoz Molina aborda temas sobrenaturales. Ya había aparecido publicado en 1991, en “Te golpearé sin cólera y otros relatos”, de la Biblioteca de El Sol.

En La colina de los sacrificios, (aparecido en El País semanal el 30 de octubre de 1988) hay mucho de la novela detectivesca americana. Un inspector consigue la confesión de un asesino, pero todo es un laberinto que mezcla los dos lados del espejo. También apareció en el mencionado volumen de la Biblioteca El Sol en 1991. Volvió a editarse en Ollero y Ramos (1998). El embrión de este relato apareció como columna en el diario Ideal el día 23 de diciembre de 1983, con el título Espejo para un crimen, en su sección Cuaderno del Nautilus. Cuando la mayor parte de estas columna se publicaron como libro (Diario del Nautilus, Diputación de Granada, 1986), dicho artículo es suprimido de la selección.

De nuevo aparece el tema sobrenatural en un sorprendente relato de amor: Si tú me dices ven, en que un hombre nota extrañas presencias mientras espera, pendiente del teléfono, a la mujer con la que va a vivir. Había aparecido en el volumen colectivo “Cuentos de terror” (Grijalbo, 1989). También está incorporado en el libro La huella de unas palabras, Antología de Antonio Muñoz molina, (Espasa, 1.999), firmado por periodista granadino José Manuel Fajardo.

Una pareja siente los estragos de la pasión más carnal en Un amor imposible. Las diarias raciones de apasionado sexo no consiguen conjurar lo que los separa. Había aparecido publicado en “Cuentos eróticos” (Grijalbo, 1988).

Blázquez, o Blake o Blatsky no son sino los heterónimos de alguien que vive una vida paralela en que realidad y ficción no tienen fronteras. El escritor de Borrador de una historia lleva una doble vida en que nada queda claro, sino como argumento de una posible (o imposible) novela por escribir.

¿Quién puede ser el asesino en serie que le corta los labios de las mujeres a las que mata? ¿Quién puede encontrar en su frigorífico tan insólitos trofeos? ¿Con quién puede un hombre solitario y derrotado compartir sus secretos? Sólo con un amigo desprendido y altruista. Quintana y el Sr. Walberg descubren extrañas realidades en un apasionante relato negro llamado La gentileza de los desconocidos.

Apuntes para un informe sobre la Brigada de la Realidad es un relato futurista localizado en una distopía en la que se rumorea la existencia de una Brigada de la Realidad, encargada de anular los planteamientos críticos por medio de un simplísimo procedimiento: convertir en la más cruel y sangrante realidad la crítica, la desafección, el descontento. Cuando después la realidad inducida desaparece, los planteamientos críticos se han esfumado totalmente. Había aparecido en El País, en 1999.

El miedo de los niños es un hermosísimo cuento en el que Muñoz Molina recurre a sucesos de su niñez. Consigue una atmósfera mágica, felliniana y onírica, en que dos primos de pocos años comparten idas y venidas a la escuela, fantasías, miedos y, sobre todo, la cruda, durísima realidad. La ternura, la solidaridad, la tenebrosa época de los sesenta, el miedo, el contacto con la pederastia… y el último golpe de efecto hacen de este relato uno de los más lúcidos y bellos del autor.

Terminado aquí el recuento de los relatos que componen el libro reeditado, me centro en los tres descartados:

Durante abril y mayo de 1983, el pintor y diseñador granadino Juan Vida colgó en el Auditorio Manuel de Falla los cuadros de su exposición “Iré a Santiago”. En el catálogo, y a petición del artista, Muñoz Molina incluyó un relato negro, Te golpearé sin cólera, lleno de claves de la relación amistosa entre ambos: los cuadros de un anónimo J. V. están revolucionando las conciencias de la ciudad. Es necesario descubrir a tan peligroso sujeto y desmantelar el entusiasmo por la vida que desatan sus obras.

El cuadro «Apartamento 1001», de Juan Vida: todo un leit motiv de «Te golpearé sin cólera»

El relato volvió a aparecer en 1986, editado por la Diputación granadina, y en 1991, en el la Biblioteca de El Sol, acompañado de El cuarto del fantasma y La colina de los sacrificios.

El autor dice en la nota Al lector que hace de prólogo de “Las otras vidas”: “Los cuadros que cito y describo en el relato existen de verdad, y la trama la inventé expresamente para ellos. Todos los embusteros saben que una mentira es más sólida en la medida en que contiene algunos datos irrefutables. Con el tiempo casi todas las evidencias engañan: uno vuelve a leer las desaforadas mentiras que urdió hace más de cinco años y se da cuenta de lo impúdicamente que estaba contando la verdad”.

El detective adquiere las facciones de Antonio Muñoz Molina por «broma y gracia» de Juan Vida

Entre todas las mujeres aparece (del 30 de julio al 4 de agosto de 1995) en la sección Tribuna de El País. Está lleno de referencias casi autobiográficas de la época en que el autor residía en Granada y trabajaba en el área de Cultura del Ayuntamiento.

En 2006 incluye otro relato, Música de cine, en un nuevo volumen colectivo: “Seis narradores españoles en Nueva York”, en la granadina editorial Dauro. Un personaje que podría ser un trasunto del autor (aquí reconvertido en músico) hace una reflexión sobre la envidia y la falsedad de los reencuentros no deseados, mientras espera a Mengíbar, un mediocre compañero que trata de revestir de dignidad su fracaso humano, su malsana envidia.

Otros relatos serían los contenidos en “Sefarad” (Alfaguara, 2001), si bien el propio autor considera los contenidos de este último como “una novela de novelas”, y no relatos en el sentido convencional del término, consideración más que discutible, desde mi punto de vista. Él, sin embargo, aclara: El título “una novela de novelas” tiene un sentido metafórico: se refiere a la cualidad de novela que hay en cualquier vida humana, según la cita de Galdós que hay dentro del libro: “donde quiera que va el hombre lleva consigo su novela”. Y los capítulos tampoco son relatos exactamente, porque todos forman parte de un modo u otro de una trama general (2). Piezas de “Sefarad” tales como Sacristán, Ademuz, Olympia… son inequívocamente relatos, en mi opinión. Con todo, no soy quien para desautorizar el criterio del autor, así que señalada mi objeción, dejo aparte este libro.

El seguimiento de los relatos de Muñoz Molina permite señalar una absoluta dispersión y reiteración de ediciones, tal vez atribuible a las ganas de publicar y darse a conocer en los momentos en que empezaba a abrirse camino. Estos diecisiete relatos, escritos en veintiocho años, no suponen precisamente una abundante producción de narrativa breve, aunque contienen la mayor parte de las claves que configuran la trayectoria narrativa del autor.

El primer rasgo que deseo destacar es el componente autobiográfico, siempre presente en su obra, desde El jinete polaco, a Ardor guerrero, El viento de la luna al último relato, escrito este mismo verano. En este componente autobiográfico distingo hasta tres niveles: hay relatos y pasajes de sus novelas en que en el personaje se adivina un vivo trasunto del joven desgarbado, tímido, retraído, sin habilidades sociales ni dotes para la seducción, con que tantas veces el propio autor se ha identificado. Los escenarios de Granada y Mágina, la urgencia por estudiar para no perder la beca, la presencia en Granada como estudiante lleno de carencias, su paso por el Ayuntamiento granadino… son elementos absolutamente integrados en su biografía real.

En otro nivel, el autobiografismo no habla del propio autor, sino de una serie de elementos indisolubles de sus recuerdos o de su vida en Úbeda y Granada: el diccionario de inglés que inexplicablemente le trajo su padre de un viaje o la máquina de escribir, después convertida en portátil (“Su padre le había dicho siempre que el saber no ocupa lugar y que un hombre que supiera mecanografía era más capaz que nadie de abrirse paso en la vida”, página 124 en la edidicón de 1993; 143, en 2011), el almacén “El sitema métrico” o la estatua del General Orduña de Mágina (el Métrico y el General Saro en la realidad de Úbeda), los personajes de Lorencito Quesada, Mengíbar, Funes, Juana Rosa, el pintor J. V., Esteban y Bernardo…

El autor, en una imagen tomada de sigueleyendo.es

Muñoz Molina asegura que todo es materia narrativa, que lo difícil es no ser narrador ante la enorme cantidad de estímulos narrativos que componen la vida cotidiana y la eterna curiosidad del narratario por conocerlos, de ahí que incorpore a su obra todos esos elementos propios, que trascienden así la realidad cuasi-biográfica para convertirse en indiscutible literatura.

Hay un tercer nivel autobiográfico, mucho más sutil, más dolorido y disimulado: el autor crea unos antihéroes, unos personajes negativos, a través de los que pone en solfa a personajes de la prensa y las cofradías intelectuales de su época granadina. Se trata de quienes cuestionaron el rápido reconocimiento social de su literatura, de quienes envidiaron su talento, su llegada fulgurante a la edición, sus premios, su éxito ante el público. En Granada existe una corriente, creo que minoritaria, que se extiende desde aquellos años hasta nuestros días, enormemente desdeñosa con el éxito de Muñoz Molina, a quien se ha intentado desacreditar con tanta fiereza, con tanta villanía, como injusticia y falta de rigor. Aparecen convertidos en arquetipo: el Mengíbar de Música de cine o la Juana Rosa de Nada del otro mundo, que intentan desprestigiar todo lo que no sea su propia mediocridad, personajes inconsistentes, progresistas de escaparate, más pendientes de la proyección grupal de sus hechos que de las consecuencias de los mismos.

Juana Rosa, ya apartada de la vida capitalina y ejerciendo de médico y de concejala en una zona perdida del interior de la provincia, aparece retratada así:

“Igual que hacía diez años, Juana Rosa hablaba como haciendo cómplice a su interlocutor de las desgracias del mundo: es una de esas mujeres que con sólo el tono de su voz pueden lograr que uno se sienta culpable casi de cualquier cosa, desde el sexismo en la publicidad hasta el agujero de la capa de ozono.

-Ya sabes, no es fácil plantearse una cultura alternativa desde la honestidad. Intentamos hacer cosas, hacemos cosas. Trabajo de base, desde la propia gente. No todo van a ser cuatro grandes nombres y promoción comercial. Casi no hay recompensas materiales, y faltan infraestructuras, pero Funes y yo preferimos cien veces estar aquí, con esta gente, antes que perder el tiempo en las capillitas intelectuales de Granada o Madrid.

Mensaje recibido: yo no era honesto, yo no trabajaba desde la base, yo estaba entregado a la promoción comercial y a las intrigas de las capillitas intelectuales de Granada y Madrid. Pensé: mira que venir tan lejos a que me perdonen la vida” (en “Nada del otro mundo”, páginas 48 y 49 en la edición de 1993; 56 y 57, en la de 2011).

Más de uno, y no se trata de Juana Rosa ni de Funes, se ha permitido, incluso muy recientemente, el vano lujo de perdonarle la vida a Muñoz Molina, quien no necesita estos gestos de soberbia magnanimidad.

Otra consideración, que aun sabiendo que puede ser objetada, no me resisto a dejar en el tintero es la gran cantidad de elementos que aparecen en la narrativa breve de Muñoz Molina y que son comunes a la llamada “poesía de la experiencia” o de la “nueva sensibilidad”, que surgió precisamente en Granada en los años en que él se relacionaba con los poetas que acuñaron el término y la popularizaron (Egea, García Montero y Salvador, fundamentalmente): la noche como territorio para solitarios, los bares a los que se entra a la desesperada, la soledad urbana, las mujeres como promesa, el desarraigo, el jazz, la existencia como sufrimiento y carencia… ¿Es posible decir que Muñoz Molina recicla el concepto? ¿Qué escribe unos “relatos de la experiencia”? ¿Llegó a haber una influencia recíproca, una osmosis, entre los poetas y el narrador? ¿Fue un mero efecto de contemporaneidad, un estilo de grupo, una moda común? Dejo abierta la cuestión.

La de Muñoz Molina es una escritura envuelta en un aura de planteamientos éticos, donde aparece continuamente un ser humano torturado, solo en medio de la multitud, lleno de carencias y arrastrando una doliente existencia, en la que caben todas las conductas egoístas, siempre en busca de una felicidad perdida: la joven drogadicta, el asesino en serie, el camello asesino, el vendedor solitario, el parricida y el comisario que lo descubre, los primos asustados por los tísicos, el pederasta que los sigue, los aduladores, los envidiosos… pasan leve pero intensamente por los cuentos de Muñoz Molina, dibujando siempre a un  ser humano lacerado y sufriente, castigado con la terrible carga de la vida. Son personajes que tratan de propiciar la aproximación a los demás (al camello, a la chica, al amigo). Sin embargo, los acercamientos resultarán siempre tan infructuosos y estériles que no conseguirán ahuyentar la absoluta soledad de esos seres erráticos que se llegan a arrepentir de estar vivos y de su propio infortunio. No es que Muñoz Molina suelte moralejas ni recetas mágicas: es simplemente una denuncia de la infelicidad, a la vez que una llamada de socorro para encontrar un sistema que permita una vida más plena, humana y feliz.

Mientras insinúa tales ideas, la prosa fluye mansamente, al ritmo justo de cada situación, como si se tratara de una simple e improvisada narración oral… y, de repente, surge un destello en forma de adjetivo que sorprende y maravilla. Son auténticos fogonazos de genialidad en medio de un ritmo normalmente contenido, sobrio y aparentemente sencillo. Son los chispazos que hacen del autor una figura indiscutible y de su narrativa algo verdaderamente imprescindible.

Alberto Granados

Agradecimientos: Al amabilísimo y eficaz personal de las bibliotecas, de Andalucía, Provincial y del Salón. A José Antonio Ruiz Latorre, encargado de la Biblioteca de Alcaudete. Todos ellos me han facilitado materiales y datos muy valiosos. También  Diego Ariza y Pablo Alcázar me aportaron valiosos documentos de las hemerotecas.

A Juan Vida, que me ha permitido usar su material gráfico.

Al propio autor, que me ha matizado algunas ideas contenidas en el borrador.

(1) Comentario de las 6,35 P.M. del día 18 de octubre de 2011 en su artículo el día anterior: http://antoniomuñozmolina.es/2011/10/cuentos-de-miedo/ )

(2) (Comentario de las 7,48 P.M. del artículo ya citado)

Descarga desde Amazon la versión kindle de mi libro en este enlace:

Portada Cabos sueltos al 45 x 100

26 comentarios el “La narrativa breve de Muñoz Molina

  1. Gran trabajo, Alberto. Más que una reseña, una guía de lectura pedagógica metódica, rigurosa y profunda, para abrir el hambre del lector y que éste no se pierda en lecturas fragmentarias o caóticas. Los que nacimos en la comarca de la Loma de Úbeda y estudiamos en el mismo colegio e instituto que el autor , paseamos mil veces por sus calles -aún hoy- y reconocemos lugares, edificios y personajes, disfrutamos de la lectura intensa, existencial, de la obra de Muñoz Molina con el valor añadido de esa conexión telúrica, vital, casi genética, que nos da la «consanguinidad» del paisaje y la cronología del tiempo vivido en paralelo. Mi padre se acercaba con frecuencia al suyo, cuando aún vivía, en el puesto de frutas y hortalizas que tenía en el mercado para congratularse del éxito y la celebridad de su hijo y felicitarlo por su extraordinario talento, y siempre se lo agradecía desde el legítimo orgullo y la sencillez y sobriedad de esta familia, también -y tan bien- radiografíada en la obra de Antonio.

    Hoy soy yo el que te agradece a ti este imprescindible recorrido por la obra de nuestro admirado Antonio. Te felicito también por haberte documentado con tanta profusión y rigor -reitero-, hasta llegar a contactar con el propio autor , lo que ha debido constituir para ti una gran emoción, de la que participamos tus amigos.

    Un abrazo grande, Alberto

    • Miguel, ¿has leído el libro? No te pierdas el último cuento. Te sonará a la escuela de entonces, a la übeda de los sesenta, tan parecida a tu Torreperogil o a mi Alcaudete, lugares donde nos cocíamos de tedio y hormonas, sin ninguna expectativa. Y tiene una atmósfera casi de Fellini, pura magia.

      Y no te pases en los elogios, que uno es de natural modesto.
      Respecto a Antonio, hemos tenido un par de veces contacto directo (entiéndase a trave´s de correo electrónico): muy afectuoso y detalloso.

      Un abrazo,

      AG

  2. De nada, Alberto. Enhorabuena. Un abrazo.

  3. Excelente trabajo Alberto, que trasciende Nada del otro Mundo. Enhorabuena. Me gusta mucho la descripción que haces de la evolución de la narrativa de MM. Comparto tu admiración por este escritor del que sabes tanto. Un saludo.

  4. Tengo a la vista el antiguo libro que leí con interés y cierta falta de entusiasmo. Muñoz Molina me interesa prácticamente siempre pero yo echo de menos su enorme sentido del humor manifestado en obras tan hilarantes como «El dueño del secreto» o «El Robinsón urbano». Creo que en la narración corta, aún no siendo malo porque nunca lo es, no acaba de cristalizar.
    Es, al mismo tiempo, un tipo de escritor nuevo que sabe apearse muy bien de su sillón de académico y acercarse siempre a quién quiera que sea que ame la literatura. Su sensibilidad es, para mí, su mejor virtud y cuando, por ejemplo, habla de arte, algo muy difícil, suele estar enormemente inspirado.
    Siento que haya inspirado tantas envidias pero tampoco me sorprende. No es raro ni en Granada ni en Badalona el odioso sentimiento.
    Decirte, Alberto que lo que nos has hecho no es una crónica sinó más bien una tesina. Me encanta que tu protagonista haya colaborado contigo.
    Ha sido un placer leerte a tí sobre él.

    Un petó de cap de setmana!

  5. Fascinating reading. I have not heard of Munoz Molina. I love the quote: «Writing is the sum of toughness» …. I’m not certain if that is how it should be translated, but I like the grit of its message. Do you know if his work has been translated ? I shall look. You have piqued my interest dear AG.

    xxx

  6. Toughness has a touch of harsness, so better tenacity, perseverance (as you have wrritten on yopur blog).
    Let me suggest you «The Polish Rider» (1991). It’s a great novel about the adolescence of a man in an Anadalousian small city in the 70s. It looks like speaking about myself.
    If you actually decide to read it, please tell me your opinion, will you?

    Regards,

    AG

  7. Lo que nos guastan los cuentos y lo mal tratados que están. De Muñoz Molina me gusta (casi) todo, menos sus novelas. Aunque hace tiempo que no insisto. Quizá sería hora…

    • ¿Que no te gustan sus novelas? ¿Que no te gustan El jinete polaco, La noche de los tiempos o Sefarad? Jesús, me extraña muchíiiiisimo, porque son magníficas.
      Colores como gustos, pero creo que te estás perdiendo algo.
      A propósito, ¿te acuerdas de mi primer relato, hace ya casi cinco años, dedicado a alguien que se hacía llamar Hueso, y que partía del supuesto de que mi mujer y yo, ya muy mayores, nos enterábamos en nuestra residencia de viejos de que le habían dado el Nobel a Antonio?
      La idea era buena, pero yo es que ni sabía usar la técnica del blog, así que fue un relato frustrado que más de una vez he pensado reescribir. Ahora no podría hacerlo.

      ¿Cómo va tu libro? A la vuelta de las navidades le hinco el diente.

      AG

  8. Has hecho un buen trabajo con este análisis, seguro que al que no lo haya leído le darán ganas de leer este libro. Yo leí el de la primera edición, esa que tiene en la portada la gasolinera, entiendo que en esta se han añadido cuentos nuevos, porque, que yo recuerde el de Juan no estaba, lo compraré y lo leeré otra vez, me gustan tanto los textos de Antonio que disfrutaré de nuevo. Pero a mi me pasa al revés que a mi vecino de arriba, lo que más me gusta son sus novelas y si son bien largas y bien gordas, mejor.
    Ya te he dicho que un día le darán el Nobel, de eso estoy segura.

  9. Coco, te mando aprte un enlace.
    Un abrazo,

    AG

  10. Alberto,
    Me dejas sin habla. Con el señor AMM he discutido un par de veces por comentarios que ha hecho muy fuera de lugar. Contigo jamás hemos hablado del tema por lo tanto no sé si estamos diametralmente opuestos…Dudo que conozcas lo que es para mi el nacionalismo, qué me ha llevado a él, qué significa España…son temas sobre los que nunca he exteriorizado nada porque requieren tiempo, buena disposición y cara a cara cosa esta última que el correo impide. Yo jamás me atrevería a sventurar que piensas tú del nacionalismo.
    Un petó, eh?

    • Sí que hemos hablado, querida Glòria. Hace mucho, en mi blog, yo que soy filólogo de formación, escribí un post sobre la lengua como vehículo de comunicación frente a la utilización identitaria que le confieren los nacionlismos de todo el mundo.
      Noté que te repuntabas. Me contestaste entonces que tú respetabas (yo también, aunque no los comparta), el nacionalismo, incluido el español.
      En los tiempos de la aldea global, de la estandarización, me parece muy bien defender los rasgos culturales propios, pero no acepto el hacer estandarte de ellos, ni mecanismo de exclusión, ni un motivo de lucha política. Yo soy más conciliador, más integrador.
      Sabes que soy abierto y que sigo tu blog en catalán, al igual que sigo otros en inglés, y que trato de poner alguna frase usando tu lengua, pero sigo pensando que los nacionalismos fueron un mecanismo decimonónico para quitarse ataduras…. y sustituirlas por otras nuevas.
      Hacer del lugar de nacimiento una religión me parece un gigantesco error.
      He nacido en Andalucía, una tierra por la que han pasado mil pueblos, desde los fenicios a los árabes. Siempre se han dado unas condiciones de convivencia cultural, al margen de los hechos inherentes a la guerra. Sólo veo esta actitud. Los espabilados que en los setenta prefabricaron una identidad andaluza bastardearon nuestra forma de ser y la convirtieron en partido político. Nunca los voté.
      Esta es mi postura ante el fenómeno. Deseo que la discrepancia no nos aleje.
      Un petó.

      AG

      • Gracias por la aclaración. No recordaba tu post pero ahora sí lo tengo presente. Sólo decirte que tu manifestación sobre el lugar de nacimiento, puedo firmarla yo lo que ocurre es que en Cataluña, para ciertas formas de pensar, como la mía, por ejemplo, es impracticable.
        Me hubiera gustado no ser nacionalista, sentir el gobierno de Madrid -que no es España entera- afín a la cultura catalana que jamás ha defendido como suya, no sentir la rivalidad lantente o patente entre España y Cataluña que, probablemente, se percibe mejor donde yo vivo que en Andalucía. Tendrían que haberme enseñado catalán en colegio de manera normal y al mismo tiempo que me enseñabn castellano…pero para aprender mi primer catalán formativo había que ir a la universidad y, ojo!, apuntarse a «Lenguas Extranjeras». Es indudable que ésta y muchas más cosas han ido secándome el corazón y hoy día sé que hay una España que aunque difiera de mí, me respeta. Tu fidelidad a mi blog, que siempre agradeceré, te habrá permitido comprobar que no he abrigado sentimientos negativos hacia España. En cualquier caso he sido y soy crítica como lo soy también con Cataluña. Sólo que una pesada alerta contra el nacionalismo de opresión que ejerce cierta España me acompaña demasiado a menudo. Y duele.

        Gracias por leerme, por escucharme. Nada nos aleja, Alberto. Al contrario.

        Un beso.

  11. ¡Qué razón tienes Alberto!
    En un mundo que se ha abierto de tal manera, que todos estamos con todos a la vez, que hemos inventado una Europa sin fronteras para hacernos mas fuertes, me parece un atraso eso de reducirse al mínimo. Será porque aquí no hemos tenido ese sentimiento nunca, bastante mal lo ha pasado la gente de esta tierra, que siempre ha sido de otros, para tener que partirse el pecho por una fantasía de nación inexistente. En cualquier caso lo que se ha conseguido no ha sido una identidad real, ha sido catetura pura y dura.
    Todos mis respetos a los que se sientan representados por su rincón, con su pan se lo coman, yo preferiría ser ciudadana del mundo.

  12. Coco,
    Es fantástico pensar como tu. Yo no tengo necesidad alguna de faltar al respeto a quienes, según tú, nos partimos el pecho por una fantasía de nación inexistente. Somos eso, catetura pura y dura. A partir de ya nos miraremos en ti, ciudadana del mundo. Tu nación se rompe por las periferias pero ya sabrás como repararla con ese cerebrín.
    Descubro gracias a tu luminosidad que no tengo identidad real.
    A Alberto le va a disgustar mi respuesta pero yo no soy de las se calla. Celebro qye hayas inventado una Europa sin fronteras. -Ya lo sabe FrauMerkel_

  13. Yo, sencillamente, me inhibo. Quien me conozca sabrá, sin lugar a dudas, en qué punto estoy sobre los nacionalismos, sobre las descalificaciones globales, sobre las relaciones humanas, sobre este blog, sobre mi manera de ser y los valores que defiendo… así que no me repito.

    Mil besos para ambas y considerad que la vida es demasiado corta para dedicarla a malos rollos.

    AG

  14. […] ámbito militar (Ardor guerrero); en cuentos dispersos, especialmente en Entre todas las mujeres, Nada del otro mundo o en su relato Olympia (incluido en Sefarad). También ha contado parte de su vida personal en un […]

  15. […] de la web de Antonio Muñoz Molina conocimos dos hechos de su carrera literaria: que se reeditaba Nada del otro mundo (Espasa-Calpe, 1993), y que en esta nueva edición, ahora en Seix Barral, aparecía un […]

  16. Comentarios, ilustraciones, consideraciones personales, orientaciones, …, para mí imprescindibles para seguir profundizando en Muñoz Molina, muy necesarios. Gracias, Alberto

Replica a Alberto Granados Cancelar la respuesta